top of page

Recomendaciones para el postoperatorio de las Amígdalas

Actualizado: 31 may 2020


  • La amigdalectomía es un procedimiento quirúrgico que requiere algunos cuidados en el postoperatorio para asegurar una pronta recuperación.

  • El riesgo de sangrado en el postoperatorio es variable, pero generalmente se acepta que puede ocurrir aproximadamente en el 1 - 5% de los pacientes. Este sangrado puede ser tan leve como escupir unas cuantas goticas de sangre, o tan severo como para comprometer la vida del paciente. El sangrado puede presentarse durante la cirugía, en el primer día postoperatorio, o incluso ser tan tardío como en el día 15 después del procedimiento.

  • En caso de sangrado, siempre debe comunicarse conmigo. Si el sangrado es muy abundante, debe acudir al hospital más cercano o acudir al Hospital Universitario San Ignacio, si las condiciones del niño(a) lo permiten. En caso de sangrado abundante, es posible que el paciente deba ser llevado a salas de cirugía, para su control adecuado.


  • La cirugía puede llegar a ser MUY DOLOROSA. Es necesario que los medicamentos formulados sean administrados con puntualidad y exactitud en las dosis. Cualquier medicamento adicional que quiera dársele diferente a los formulados, debe ser consultado conmigo.

  • El dolor puede aparecer en diferentes grados en cada paciente. Algunos pacientes toleran el dolor mejor que otros.

  • Envolver hielo picado en una toalla y colocarlo en el cuello del paciente puede ayudar a disminuir la inflamación de la garganta.

  • No tomar líquidos con pitillo por 2 semanas.

  • El dolor típicamente aumenta hacia el cuarto y quinto días postoperatorios y tiene a desaparecer por completo hacia el final de la segunda semana.

  • Puede haber dolor de oído, dolor en la lengua, dolor al tragar e incluso fiebre leve, que no debe ser mayor de 38.3°C.

  • El dolor de garganta es la razón por la cual los pacientes dejan de comer por bastantes días. Es absolutamente necesario que se insista al paciente para que tome líquidos abundantes, para evitar la deshidratación.

  • Después de la cirugía, debe tenerse en la nevera un buen abastecimiento de agua, hielo picado, paletas, helados, raspado, jugos no ácidos y similares. El masticar chicle puede ayudar a mejorar el dolor de garganta en algunos casos.

  • El paciente poco a poco irá asimilando alimentos de más consistencia, como sopas, caldos, compotas, gelatinas, etc. Su consumo debe ser estimulado lo antes posible.

  • El paciente típicamente no recibirá alimentos sólidos sino hasta 1 semana después. Esto no debe generar alarma en los padres.

  • Debe evitarse el consumo de alimentos crocantes durante 10 días después de la cirugía. Esto incluye crispetas, papas fritas, chicharrones y en general alimentos duros de masticar.

  • La actividad física debe ser controlada. Durante la primera semana, se recomienda que el paciente no salga de casa, pero tampoco debe permanecer en cama todo el tiempo. El ejercicio físico debe ser restringido durante el primer mes, de modo que debe prohibirse la clase de educación física, natación, deportes de contacto y en general, actividad física fuerte.

  • La incapacidad escolar usualmente es de 7 días, pero cada caso es distinto.

  • El niño NUNCA debe ser dejado solo durante las dos semanas siguientes al procedimiento.

  • Debe estimularse una adecuada higiene oral y dental. Debe insistirse en el cepillado cuidadoso de la lengua.

  • Durante las dos primeras semanas, se observarán unas placas blanquecinas al fondo de la garganta, que son totalmente normales.


Dr. Juan Camilo Ospina

Consultorio: Fijo: 4770455. Celular: 321 462 7511.

 
 
 

Citas: (+571) 4770455 - (+57) 321 462 7511

  • Twitter

©2020 por Juan Camilo Ospina. Creada con Wix.com

bottom of page